miércoles, 18 de enero de 2023

Descripción


El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual se expresan, intercambian y defienden las ideas; se establecen y mantienen las relaciones interpersonales; se accede a la información; se participa en la construcción del conocimiento y se reflexiona sobre el proceso de creación discursiva e intelectual. El lenguaje se adquiere y educa en la interacción social, mediante la participación en intercambios orales variados y en actos de lectura y escritura plenos de significación. Por estas razones, los contenidos o temas del diplomado se centran en los modos socialmente relevantes de hacer uso de la lengua y de interactuar con los otros; en prácticas de escritura motivadas por la necesidad de comprender, expresar o compartir una perspectiva sobre el mundo, y en toda clase de interacción lingüística originada en la necesidad de entender o integrarse al entorno social.


        Sin desconocer la diversidad e impacto de otros factores en el aprendizaje de la producción escrita, este diplomado centra su atención en el proceso didáctico como factor sustancial en la formación de alumnos escritores. La intervención docente asume así, un matiz fundamental ya que, el maestro, en el aula, es quien coordina la enseñanza de la expresión escrita. De ahí que los principales interlocutores del diplomado sean los maestros de primaria.  

 El diplomado se estructura en tres módulos.  En total, suma 120 horas de duración: 40 sesiones de 3 horas cada una.

 Al iniciar el curso, los docentes-participantes tendrán acceso a una guía, un instrumento de diagnóstico y materiales descargables que apoyarán las distintas tareas a realizar.

 Los temas y subtemas por módulo son:

    




    Cada tema o subtema corresponde a una sesión, cuya estructura general se compone de los siguientes apartados:

  •        Introducción
  •        Mecanismos de seguimiento y evaluación
  •        Materiales para desarrollar las actividades y complementarios
  •        Consignas o tareas
  •        Glosario
  •        Fuentes consultadas
  •        Textos recomendados
  •        Para considerar…

Por la naturaleza de algunos contenidos y actividades, hay sesiones que no incluyen todos los elementos anteriores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Módulo 2. El proceso de composición de textos escritos

El módulo es sumamente rico en contenidos, desarrolla de manera pormenorizada el proceso de  composición o producción escrita. La SEP (2011)...